¿Quieres empezar a invertir pero no sabes cómo dar el primer paso? ¿Quieres crear tu primera fuente de ingresos pasivos pero no tienes ni idea de por dónde empezar?
En el post de hoy hablamos sobre 8 vías diferentes de conseguir ingresos pasivos, algunos con inversión inicial, y otros sin inversión inicial (de dinero).
Tal vez ya conozcas algunas de estas fuentes de ingresos pasivos, pero no sabes cómo funcionan y, puede que otras sean nuevas para ti. En cualquier caso espero que puedan ayudarte a construir este camino hacia la libertad financiera.
Por supuesto, esto no quiere decir que tengas que utilizar todas las maneras, ni que todas se vayan adaptar a tu forma de pensar y a tus necesidades, pero sí que es fundamental que conozcas las diferentes opciones que tienes ya que tendemos a pensar que ingresos pasivos es igual a bolsa e inmuebles, y muchas veces nos cuesta ver más allá.
1. Inversión en bolsa
El primer tipo es la inversión en bolsa, cuando invertimos en bolsa podemos obtener ganancias de dos maneras distintas:
Mediante dividendos:
Los dividendos son la parte de los beneficios de la empresa que cada año o cada semestre la empresa decide repartir a sus socios, y tú, como dueño de una parte de la empresa, a través de tus acciones, lo eres. No todas las empresas los generan, aunque si son bastantes las empresas que lo hacen.
Revalorización de acciones
La tendencia general histórica de la bolsa es que cada año aumenta su valor en aproximadamente un 8 %, por tanto nuestro dinero se irá incrementando año tras año.
2. Alquiler de propiedades:

El segundo tipo son los alquileres de cualquier clase de propiedad, desde un local, hasta un piso, una plaza de garaje, etc.
Aquí entra en juego un concepto muy interesante que es el de deuda buena, para adquirir este tipo de ingresos pasivos podemos apalancarnos es lo que llamamos deuda buena.
La deuda buena es aquella que pagan otros. Por ejemplo, pensemos que voy a comprar un piso para alquilarlo y el precio de este piso son 60.000 €. Damos una entrada de 12.000, e hipotecamos el 80 % restante con lo que me queda una cuota de hipoteca de aproximadamente de 350 €, pero el alquiler que yo voy a cobrar es de 450 € al mes.
Por tanto, esta deuda no la voy a pagar yo, sino que lo va a pagar el inquilino/a al que le voy a alquilar este piso y además tendré un beneficio de 100€ (aprox.) mensuales que pueden sufragar gastos derivados de la compra del piso (IBI, seguros…). Esta es la duda buena, la deuda que no pagas tú, sino que otros.
Hay una manera diferente de rentabilizar los inmuebles, y es haciendo contrato como apartamentos vacacionales, alquilándolos en plataformas tipo airbnb, booking etc. por días.
Es cierto que este tipo de inversión requiere más tiempo, ya que necesitas gestionar las reservas, darle las llaves a los huéspedes etc. Aunque por muy poco dinero hay maneras de automatizar estos procesos, contratando a alguien que se encargue de realizar este tipo de tareas.
3. Dropshipping

La siguiente fuente de ingresos pasivos que vamos a ver, es el Dropshipping. El Dropshipping es una forma de vender en línea, sin que tú tengas físicamente el producto, ni te encargues del envío.
¿Cómo funciona?
Una empresa vende un producto, una vez que está vendido se lo compra a una tercera parte a un precio menor, y es esta tercera parte quien se encarga del envío al cliente final, y por tanto el primer eCommerce tiene una ganancia por el diferencial de precio.
Lo que necesitas para hacerte ver es crear y publicitar una tienda en línea y contactar con estos proveedores que harán llegar el producto al cliente final.
4. Royalties
La siguiente fuente de ingresos son los Royalties por crear cualquier programa informático, juegos de ordenador, libros, música, patentes… Este sistema hace unos años era mucho más complicado pero ahora gracias a Internet se ha democratizado mucho.
Por ejemplo, puedes pensar en qué área eres bueno, escribir un eBook y ponerlo en Amazon. Puedes optar por venderlo a un precio muy barato, o incluso venderlo gratis a través de Kindle Unlimited pero obteniendo ganancias. Por si no lo sabes, los libros que aparecen a cero euros en Kindle los autores cobran en función del número de veces y de páginas leídas de este libro.
5. Programas de afiliados
Otra posible fuente de ingresos son los programas de afiliados.
Diversas páginas y empresas ofrecen programas afiliados para poder recomendar a través de redes sociales incluso a tus directamente pasas tu círculo de amigos determinados productos siempre productos que a ti te funcionen y que creas que puedes aportar algo al resto y así ganar un dinero a través de estos cuando otra persona compre estos productos.
6. Formación online
Formación en línea, puede ser también una manera muy rentable de obtener ingresos pasivos, si bien no es sencilla al principio, puede ser muy rentable.
El hecho de formarte, aprender, y convertirte en experto en unárea determinada y crear un curso que realmente ayude a las personas a conseguir el resultado que ofreces puede ser algo de nuevo, que te de un flujo constante de ingresos con una inversión inicial relativamente pequeña.
7. Máquinas de vending

Otra idea para crear ingresos pasivos que muchas veces puede que no se nos ocurra pero que está ahí y también relativamente sencilla son las máquinas expendedoras, ¿Cuántas veces no has ido a un hospital , a un centro comercial o incluso andando por la calle y has cogido un café, una botella de agua, o un pequeño snack este tipo de máquinas?.
Pueden suponer una opción muy rentable, ya que las puedes alquilar directamente a una empresa y encargarte simplemente de negociar dónde van a ir estas máquinas y conseguir los contratos.
Si bien es cierto que después requiere mantenimiento en cuanto a llenado de la máquina etc. esto es bastante fácilmente delegable en otra persona.
8. Negocios de lavanderia
Y por último el tema de los negocios que vamos a ver hoy aquí, y que recientemente se ha desarrollado mucho, al menos aquí en España, son las lavanderías.
Servicios de lavandería automática, donde entras, pones una moneda y lavas la ropa. Este negocio, que de nuevo requiere una inversión inicial, en este caso pues una inversión más importante, pero te va a proporcionar un flujo constante de ingresos sin que tú estés ahí.
Cómo ves las opciones son amplísimas, hemos hablado de algunos tipos de ingresos pasivos que no requiere ningún tipo de inversión inicial, y otros que requieren inversiones un poco más amplias.
Mi consejo es que empieces invirtiendo por aquellos que menos dinero te supongan al principio, porque a medida que vayas creando fuentes de ingresos tus ingresos mensuales van a ir aumentando y podrás apalancarte en estos para crear tus futuras activos.
Si alguna de estas vías para conseguir ingresos pasivos te ha parecido interesante y quieres que te cuente más sobre ella házmelo saber en comentarios y haremos un post específico específico sobre cómo manejar más en profundidad este tipo de inversiones.
Muchas gracias por tu articulo. Reciba un cordial saludo.