Cómo manejar las finanzas en pareja

¿Sabías que según las estadísticas la principal causa de divorcio son los problemas financieros?

No es la falta de amor, sino la falta de dinero lo que mata las relaciones.

Si no quieres que esto te pase a ti, si no quieres que tu relación se vea afectada por problemas financieros te aconsejo que sigas leyendo este post. 

Hoy hablaremos acerca de qué podemos hacer para controlar nuestro dinero en pareja de la forma más eficiente, más sana y más consciente posible.

Primero déjame decirte que, igual que tú estás aprendiendo sobre educación financiera, es 100% necesario que tu pareja también lo haga. Los dos tenéis que estar en el mismo nivel en cuanto a mentalidad, y en cuanto a ideas y objetivos.

La educación financiera es algo básico para tu vida, y por ello es necesario recorrer este camino junto a tu pareja. 

Y ahora sí, empezamos con las claves que nos ayudarán a tener unas finanzas en parejas más sanas. 

1. La comunicación


La primera clave es la comunicación. Si hay un tema que continúa siendo tabú en nuestra sociedad es el dinero.

Nos cuesta tremendamente hablar de dinero (y si no me crees, siéntate en la mesa del domingo y pregúntale a tu cuñado cuánto gana al mes y solo observa cómo se queda el ambiente después de esta pregunta).

Y esto, en pareja, no es una excepción sobre todo cuando empezamos una relación.

Nos cuesta asentar las bases, nos cuesta sentarnos y hablar de cómo vamos a manejar nuestro dinero nuestras finanzas, pero es imprescindible hacerlo. Tener claro cómo lo vais a manejar, si vais a tener una cuenta conjunta, o si cada uno va a tener su dinero pero vais a hacer una aportación juntos, y en qué medida va aportar cada uno.


2.Objetivos financieros:


La segunda clave que parte de esta conversación, sería definir juntos vuestros objetivos financieros, por ejemplo, si alguno de los dos tiene una deuda y quiere saldarla, ese puede ser un objetivo de la pareja. Contribuir para eliminar esa deuda y a partir de ahí empezar a construir unas finanzas más sanas en pareja.

 O tal vez, no tengáis ninguna deuda y vuestro objetivo sea pues ahorrar X cantidad de dinero para pagar la entrada de una casa, o alcanzar la libertad financiera.

Una vez definido este objetivo, vamos a  hablar de cómo lo vamos a hacer, cómo vamos a invertir nuestro dinero,  y a continuación vamos a establecer el plan.

Si por ejemplo hemos decidido que vamos a comprar un piso para alquilar, para lo cual necesitamos una entrada de 30.000 , vamos a marcar una fecha, por ejemplo dentro de un año y medio, tenemos que tener ahorrados esos 30.000 €. Para ello hemos decidido poner 300 € al mes cada uno, o bien cada uno un 10 ó 15 % de nuestros ingresos a este ahorro, lo que sea, pero tener claro el plan y comprometerse que pase lo que pase hay que seguir este plan. Esto es muy importante porque cuando pasan los meses te das cuenta que llegan las vacaciones, y te apetece irte de viaje y entonces no puedes poner tanto dinero porque prefieres disfrutar, te apetece salir más a cenar fuera, y el presupuesto no lo permite.

Y si una persona de la relación empieza a incumplir su palabra esto va a ocasionar graves daños porque la otra persona se va a sentir que está solo/a haciendo el esfuerzo. Entonces importante marcarnos un plan y comprometernos a seguirlo.


3. El control mensual:


Una vez que hemos hablado de cómo y de qué vamos hacer, nos hemos marcado un objetivo y hemos elaborado un plan para conseguirlo lo siguiente sería determinar qué tipo de control mes a mes vamos hacer.

Esto es para todos, aquí cada pareja va a tener unas preferencias muy personales y de nuevo se trata de hablar y encontrar la manera que mejor se adapte a la pareja.

Os voy a contar lo que para mí es la forma más sana de tener las finanzas en pareja. A mí me gusta que cada quien tenga su dinero, porque si los dos aportamos el 100% de nuestro dinero lo tenemos todo en el fondo común y a la hora de hacer tu presupuesto va muy condicionado a la pareja, puesto que tiene que ser un presupuesto general y común, y sin embargo cada quien va a tener su necesidades específicas. 

A mí me gusta el tener la independencia de poder gastarme mi dinero sin entrecomillas, sin dar explicaciones ya que cuando el dinero es de dos personas tienes que tener en consideración a la otra parte a la hora de gastártelo en “caprichos” o necesidades personales, que igual la otra persona no tiene, o no entiende. Y cuando tienes tu dinero pues tienes tu porcentaje de formación, tu porcentaje de lujos, de viajes… y los gastas como quieras sin afectar a la economía común.

Todo esto, por supuesto, en el caso de que las dos personas de la pareja obtengan ingresos, si solo es una persona quien trabaja o aporta ingresos, en este caso esto no aplicaría aunque independientemente siempre las decisiones de finanzas se toman en pareja y los presupuestos se hacen en pareja, solo que al tener una sola fuente de ingresos familiar sí que haríamos esta cuenta común con todo el dinero que entra en casa.

Pero tomando como referencia el caso de que las dos personas de la relación obtengan ingresos,  debe haber una parte de gastos e inversión, que sí se cubren entre los dos, de hecho una cuenta compartida entre ambas personas con la que pagar gastos comunes de casa, niños… todo aquello que consideremos que no es algo personal,  sino que es de ambos. Entonces, lo primero es determinar qué dinero, más o menos, necesitamos para ahorrar y cubrir los gastos.

Imaginemos que, el ahorro son 1000€, y necesitamos otros 1000 € para cubrir los gastos mensuales. Pues de estos 2000 €, lo mejor es que cada uno aporte un porcentaje de lo que gana, por ejemplo: Si en la pareja hay uno que gana 1000€ y otro que gana 2000€ y sin embargo estamos aportando 1000€ cada uno, esta situación es injusta, porque la persona que gana 1000€ no tendría posibilidad de asumir ninguno de los otros gastos de las partidas de lujo, educación etc.

 

Entonces es importante que ambos aporten pero en función a lo que ganan, por ejemplo podemos decir que cada uno va aportar el 60% de su sueldo, de esta manera la persona que gana 1000€ aportará 600€, y la persona que gana 2000€ aportará 1200€. En este caso concreto necesitaremos un poquito más para cubrir estos 2000 €, pero la idea es esta porque así las dos personas están haciendo un esfuerzo equiparable, y los dos están quedando con una parte de su dinero que va a ir para sus gastos personales y están haciendo el mismo esfuerzo para contribuir al proyecto común.

De verdad, que para mí esto tiene infinitas ventajas:

Te permite, como decíamos antes, seguir teniendo cierta independencia con tu dinero (a mí personalmente me gusta este momento de ser capaz de invitar a cenar a una persona o hacer un regalo, y también de recibirlo por supuesto) y esto se consigue cuando los dos tenemos una parte del dinero que es nuestra, además es importante el tener la autonomía y la independencia de controlar en cierta manera tu dinero propio.

Puntos fundamentales

Pero como os digo esto tiene que adaptarse a la situación personal de cada pareja, lo que es básico e importantísimo es:

  1. 1
    Hablar entre los dos cómo queréis funcionar financieramente.
  2. 2
    Marcar vuestros objetivos financieros
  3. 3
    Definir el plan a seguir en el mes a mes


Por supuesto siempre comprometiéndose ambos a llevarlo a cabo sea cual sea la circunstancia. Y después de definir cómo va a ser el mes a mes, como vais a aportar cada uno dinero, estar seguros de que ambos estáis cómodos y conformes con esta situación. 

Así que si todavía están estas conversaciones pareja pendientes te animo desde ya a hablarlo.


Tags

#finanzas #pareja #dineroenpareja #controlarfinanzaspersonales #educacionfinanciera #presupuesto #dinero #exitoenpareja #finanzasenmatrimonio


Post relacionados

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

  1. Hola Celia!

    Artículo claro y conciso.

    Es cierto que el dinero sigue siendo un tabú muy grande y no solo en entorno familiar sino con el círculo de amistades también se percibe bastante temor.

    Como bien dices, marcarse los objetivos y definir el plan es fundamental. En mi caso, mi pareja y yo trazamos un plan para poder invertir en una casa. Tuve que ayudar a mi pareja a poner en orden esas cuentas porque se le iba bastante dinero en ropa u otras cosas que no necesitaba para nada. Y es que en el armario ya no cabía nada más jajaja.

    Ahora, lo agradece un montón y ha notado bastante el ahorro.

    También, dedicamos un parte de nuestros ingresos a fondos indexados que antes no invertíamos nada.

    En definitiva, como señalas en este artículo, la comunicación es sumamente importante.

    ¡Mil gracias por tus consejos!

    Un abrazo 🙂

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Quieres unirte a esta comunidad?