¿Tienes problemas para llegar a fin de mes? ¿Sientes que tu dinero se va y sin saber cómo?
1. Cuéntate verdad
Elabora tu control de ingresos y gastos y llévalo al día. Para ayudarte puedes descargar esta plantilla excel.
2. El presupuesto
Determina de antemano que cantidad de dinero se va a ir a cada una de las áreas de gastos predefinidas.
3. Págate a ti primero
Determina tu porcentaje de ahorro y haz que ese dinero no llegue a pasar por tu cuenta corriente.
Si tu también sientes que necesitas mejorar tus finanzas personales, te recomiendo que continúes leyendo.
Hoy hablaremos de las 3 claves que te ayudarán desde ya a mejorar tu finanzas personales.
1. Cuéntate verdad
Cuéntate verdad con respecto al dinero. Y para contarte verdad necesitas saber exactamente cuánto ganas, y sobretodo cuánto y dónde gastas tu dinero al detalle, con céntimos.
Para esto lo mejor es anotar en una hoja de cálculo cada uno de los gasto que hagas, sin excepción.
De tal manera que si vas a comprar una barra de pan, pides el ticket y lo guardas, lo mismo si pones 20 céntimos en un parquímetro o si compras ropa. Da igual lo pequeño o grandes que sean los gastos La idea es anotar cada uno de los gastos que hagas por minúsculo que sea.
¿Por qué? Porque es la única manera de que tengas conciencia de dónde se está yendo tu dinero.
Tendemos a pensar que ciertos gastos, como un café o el parquímetro que comentabamos, son insignificantes, sin embargo la acumulación de esto “gastos hormiga” suelen acabar suponiendo grandes sumas de dinero y por tanto, constituyendo una fuente de gastos muy importante.
Piensa que ocurre con una tubería que tiene un pequeño agujero, por minúsculo que la cantidad de agua que puede salir de ahí podría ocasionar graves problemas. Por tanto nuestra función es la identificar cada uno de los agujero que nuestra tubería, es decir nuestra cuenta bancaria tiene para después que podemos hacer.
¿Cómo hacemos este control de ingresos y gastos? Existen múltiples formas de hacerlo, podemos hacerlos simplemente con papel y lápiz, aunque yo os recomiendo por efectividad hacerlo en excel.
Cuéntate verdad con respecto al dinero. Y para contarte verdad necesitas saber exactamente cuánto ganas, y sobretodo cuánto y dónde gastas tu dinero al detalle, con céntimos.
Para esto lo mejor es anotar en una hoja de cálculo cada uno de los gasto que hagas, sin excepción.
De tal manera que si vas a comprar una barra de pan, pides el ticket y lo guardas, lo mismo si pones 20 céntimos en un parquímetro o si compras ropa. Da igual lo pequeño o grandes que sean los gastos La idea es anotar cada uno de los gastos que hagas por minúsculo que sea.
¿Por qué? Porque es la única manera de que tengas conciencia de dónde se está yendo tu dinero.
Tendemos a pensar que ciertos gastos, como un café o el parquímetro que comentabamos, son insignificantes, sin embargo la acumulación de esto “gastos hormiga” suelen acabar suponiendo grandes sumas de dinero y por tanto, constituyendo una fuente de gastos muy importante.
Piensa que ocurre con una tubería que tiene un pequeño agujero, por minúsculo que la cantidad de agua que puede salir de ahí podría ocasionar graves problemas. Por tanto nuestra función es la identificar cada uno de los agujero que nuestra tubería, es decir nuestra cuenta bancaria tiene para después que podemos hacer.
¿Cómo hacemos este control de ingresos y gastos? Existen múltiples formas de hacerlo, podemos hacerlos simplemente con papel y lápiz, aunque yo os recomiendo por efectividad hacerlo en excel.
El registro se puede hacer diario o guardarlo todo y anotarlo una vez al mes.
Mi recomendación es que lo hagas cada día, puedes llevar excel en el móvil e ir anotando los gastos, la verdad es que es la manera más sencilla para no dejar gastos por el camino.
2. El presupuesto
La mayoría de las veces tendemos a gastar en función de sensaciones, es decir, si consideramos que hemos comido demasiadas veces fuera, decidimos quedarnos en casa, o si por el contrario, creo que no he gastado demasiado dinero en ropa, me permito algún capricho más.
Sin embargo , esto lo hacemos sin ningún tipo de criterio objetivo.
Imagina cómo sería dirigir una empresa, y tomar las decisiones financiera tales, como contratar personal, cambiar de proveedor, sin tener ningún tipo de criterio.
Esto que no tiene ningún sentido y que no concebimos para un país o una empresa, es lo que la mayoría de la gente hace con sus finanzas, que es gastar porque sí, sin ningún criterio.
Por tanto, lo que te propongo es que a partir de ahora definas de antemano cuanto dinero te vas a gastar en cada área de gastos que habías definido antes.
Lo ideal es hacer presupuestos anuales, ya que un mes es muy poco tiempo, y las circunstancias cambian mucho. Por ejemplo, es muy probable que gastes mucho más ahora en agosto en restaurante que lo que harías en Marzo.
Por ello, elabora porcentajes de forma anual.
Para mí, la mejor forma de determinar que parte del presupuesto necesitas emplear que cada una de las partidas es analizando tu situación actual.
Realmente es muy complicado que si tu media de gastos en la partida de lujos por ejemplo, que podría incluir viajes, restaurantes, ocio, ropa, etc es de un 30% de repente baje a un 10%, ya que esto supondría un cambio radical en tu estilo de vida, y ante eso es fácil que no consigamos adaptarnos y por tanto, acabemos desistiendo. Así que como siempre lo mejor es que los cambios se hagan de forma gradual.
Ahora bien, como norma general y aunque esto como sabes debe adaptarse por completo a tus circunstancias personales, algunos consejos serían:
- Los gastos de supervivencia (casa, coche, comida, colegio de los niños, deudas) idealmente deberían suponer máximo 60% de nuestros gastos..
60% supervivencia, 10% ahorro, 10% inversión, 10% lujos y 10% formación.
La idea es que tienes que gastar estas partidas. Fíjate, que ahora si te apetece por ejemplo hacer un curso de 1.000€ que a priori podría resultar caro, cuando pasamos a pensar en términos anuales.
Si suponemos por ejemplo un sueldo teórico de 1000 € al mes el presupuesto que tendríamos este año este año dedicado formación por tanto este curso de 1000 € más entraría perfectamente, esto para mi supone una enorme ventaja ya que, de forma habitual tendemos a pensar en términos mensuales por tanto hay diversos gastos que nos parece complicado afrontar, cuando realmente serían totalmente asumibles.
3. Págate a ti primero
Generalmente, lo que hacemos, y yo es un error que he cometido durante muchos años de mi vida, es que tendemos a primero gastar y dejar a modo de ahorro lo que va a quedando de forma residual en nuestra cuenta corriente.
Sin embargo, aquí la idea es todo lo contrario, es que determines tu porcentaje de ahorro e inversión, y sin que ese dinero llegue a pasar por tu cuenta de corriente, sino que automáticamente cuando cobres, o cuando recibas tus ingresos, el porcentaje que determines de ahorro que se vaya directamente destinados a la cuenta de ahorro u a otro lugar dónde no puedas acceder.
Tal vez estés pensando que solo con ahorro no vamos a ningún sitio, y estás en lo cierto, ya que debido a la inflacción, ese "impuesto silencioso" hace que nuestro dinero valga menos año tras año, por tanto si solo ahorramos y , mantenemos nuestro dinero parado cada año seremos un poco más "pobres".
Ahora bien, sin ahorro no será posible el tener nuestro propio plan financiero por tanto solo con ahorro de la suficiente pero si me ahorro no vamos a ningún sitio.
Por ello necesitas mínimo dos cuentas bancarias o bien una cuenta y una hucha de ahorro, o algún producto similar.
Recuerda lo fundamental es que el dinero no llegue a pasar por la cuenta que utilizas para los gastos, de tal manera será imposible que acabes gastando este dinero.