Los planes de pensiones son uno de los productos de ahorro e inversión más conocidos hasta el momento, durante años ha sido el producto de ahorro estrella para los bancos.
Pero, ¿conoces los tipos de planes de pensiones que existen?
No es un producto de condiciones únicas e invariables, que vas al banco y dices “una de planes de pensiones” (¿te imaginas?🤪).
Por lo que quiero hablarte sobre ellos, y para empezar sentando bases veamos: Qué es un plan de pensiones.
Es un producto de ahorro e inversión a largo plazo que tiene como objetivo ser un suplemento a la “pensión pública que recibas” (entiende el entrecomillado…).
Se realizan aportaciones periódicas, con un máximo de 2000€ para personas individuales y 8000€ para empresas por año.
La diferencia entre los distintos tipos de planes de pensiones se encuentra, entre otras, en la estrategia de inversión utilizada.
Los planes de pensiones indexados: ¿Qué son?
Un plan de pensiones indexado es una forma de plan de pensiones que sigue una estrategia de inversión pasiva, basada en la replicación de un índice de referencia, por ejemplo, el índice bursátil S&P 500 o el índice de bonos Bloomberg Barclays Aggregate.
Los planes de pensiones indexados buscan igualar el desempeño del índice de referencia seleccionado. La característica principal que vemos en estos planes de pensiones indexados es que los mercados financieros tienden a ser eficientes y es difícil para los gestores de fondos superar a los índices a largo plazo, por lo que, en lugar de realizar selecciones individuales de valores o realizar operaciones frecuentes, los planes de pensiones indexados invierten en una cesta diversificada de activos que reflejan la composición del índice de referencia.
Al tratarse de un producto de gestión pasiva tienen costes de gestión mucho más bajos en comparación con los fondos de inversión activamente gestionados.
Esto se debe a que no requieren a un equipo dedicado a tomar decisiones de inversión, sino que se hace la inversión al fondo que trabaja con varios activos por sí solo.
En conclusión, los planes de pensiones indexados son una opción atractiva para aquellos inversores que buscan una forma más sencilla y económica de invertir.
Al replicar el rendimiento del índice de referencia se consigue una cartera diversificada, por lo que se beneficia de la eficiencia del mercado.
Condiciones importantes:
Al tratarse de un producto de inversión debemos saber que los planes de pensiones indexados están sujetos a condiciones específicas a tener en cuenta para que no afecten de manera negativa a nuestras inversiones y esto tiene ventajas e inconvenientes:
✅ Ventajas:
- Desgrava en la declaración de la renta. En España puedes desgravar la cantidad aportada de la base imponible del IRPF. La deducción máxima puede ser de 2000€ o del 30% de los rendimientos del trabajo.
- Buena diversificación. Los planes indexados tienen una buena diversificación y además invierten de forma global.
- Aunque siempre hay que tener en cuenta las comisiones, estas son más bajas que las de los planes de pensiones tradicionales.
- Puedes elegir quién hereda el plan.
❌ Inconvenientes:
- Riesgos asociados con los movimientos generales del mercado. Como en cualquier inversión en el mercado de valores si el índice de referencia disminuye, el valor del plan de pensiones indexado también puede disminuir.
- No puedes elegir en qué invierte el plan de pensiones que contrates.
- No recuperas tu dinero cuando quieras, tienes unos plazos que cumplir.
👀 A tener en cuenta:
- La tributación es uno de los puntos clave de cualquier inversión, y en este caso cuando retires tu dinero tendrás que tributar el IRPF como rendimientos del trabajo. El porcentaje irá en base al cálculo de los beneficios obtenidos.
- Comisiones y otros costos asociados al producto. Si estas son demasiado altas es posible que no obtengas un rendimiento superior al índice, y hacer por esto que los rendimientos de nuestra inversión sean mínimos o incluso negativos.
¿Cuáles son algunos de estos planes de pensiones indexados?

Se trata de un plan de pensiones con bajas comisiones como podemos ver arriba un 0,96%. Es un PP con una estrategia semi-indexada con inversión en ETF´s.
La inversión mínima es de 250€, lo mismo que en las posteriores aportaciones al plan.
Hay dos tipos de carteras, una es InbestMe Renta Fija, y la otra InbestMe Renta Variable. Esto te permite tener 11 niveles de riesgo, según el perfil de inversor.
¿En qué invierte el plan inbestMe Renta Variable?

La distribución inicial de este plan de pensiones está compuesta por 10 ETF´s que garantizan la máxima diversificación.
*Estos datos han sido extraídos de la página web de inbestme, y pueden estar sujetos a cambios para mejorar las condiciones de la inversión.
ℹ️ Si te interesa esta información y quieres abrir una cuenta con inbest Me puedes hacerlo desde aquí.

Myinvestor Indexado Global invierte en las bolsas del mundo replicando el índice ACWI (All Countries World Index). Con un solo plan, en el que podrás invertir desde solo 10€ podrás beneficiarte del crecimiento de la economía mundial.
Además con una comisión solo del 0.30%, la más baja hasta el momento en el mercado.
¿Dónde invierte el plan Myinvestor Indexado Global?

En Myinvestor puedes encontrar tres planes de pensiones propios:
- MyInvestor Global Stock PP, el cual invierte en acciones globales.
- MyInvestor S&P500 PP, es el plan indexado al índice norteamericano con comisiones totales de 0,49%.
- MyInvestor Cartera Permanente.
Las comisiones totales máximas que pagarás como te comentaba son de 0,49%, y si en algún momento algo pasa de esto, la entidad se hace cargo de estas comisiones.
ℹ️ Si te interesa esta información y quieres abrir una cuenta con MyInvestor puedes hacerlo desde aquí.
El mundo de las inversiones es muy amplio, y tienes buenas posibilidades en diversas opciones, solo tienes que conocer las que mejor se adaptan a ti, y las que tienen las mejores condiciones en cuanto a comisiones y fiscalidad.
Comparar siempre antes de contratar un plan es vital para conseguir el rendimiento esperado y aunque son varios los factores que afectan a este, que las comisiones y la fiscalidad no sean uno de ellos (o al menos el mayor de los problemas).
Si te ha interesado y quieres saber más sobre productos financieros, te hablo más extensamente en mi libro "Hazlo bien con tu dinero", consíguelo aquí.