Informativo económico diario – 19/05/23

¡Buenos días! 😃

Empezamos la mañana con el resumen de las noticias económicas más relevantes de las últimas horas en los mercados.

La empresa china Alibaba Group Holding, registró ayer unos ingresos de 208.200 millones de yuanes (30.120 millones de dólares) en los tres meses finalizados en marzo, frente a una estimación de consenso de Refinitiv de 210.300 millones de yuanes. Los ingresos de todo el año aumentaron un 2%, hasta 868.690 millones de yuanes, el ritmo de crecimiento más lento desde que la empresa salió a bolsa en 2014.

El beneficio neto atribuible a los accionistas ordinarios fue de 23.520 millones de yuanes en el trimestre, frente a las pérdidas de 16.240 millones de yuanes del año anterior. Los ingresos de la división de nube de Alibaba en el último trimestre fueron de 18.600 millones de yuanes, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El mes pasado Alibaba presentó Tongyi Qianwen, un modelo de inteligencia artificial generativa similar al que impulsa ChatGPT de OpenAI. La empresa ha abierto el registro para probar la tecnología a las empresas clientes de Alibaba Cloud.

China exportó 1,07 millones de vehículos en el primer trimestre, cifra que supone un crecimiento interanual del 58,3 % y que convierte al país asiático en el mayor exportador de coches del mundo tras superar a su vecino Japón, según el diario local Global Times. Los datos, facilitados recientemente por la Administración General de Aduanas, señalan que, solo en abril, China exportó 376.000 automóviles, dato 2,7 veces superior al registrado en abril de 2022.

La mayoría de vehículos exportados eran de nuevas energías, superando la barrera de las 100.000 unidades en abril, cifra 8,4 veces superior con respecto al mismo mes de 2022. Según un reciente estudio de Moody's, China aglutinó el 65 % de los 8 millones de ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) registradas a nivel mundial el año pasado.

En España, la compraventa de viviendas volvió a caer en marzo un 5,7 % en tasa interanual, con lo que este indicador se sigue enfriando y acumula dos meses consecutivos en negativo, en un contexto marcado por la subida de tipos de interés para frenar la inflación y el consecuente encarecimiento de la financiación. El mayor descenso se dio en aquellas nuevas con una caída interanual del 7,5% hasta las 10.469 unidades.

Por su parte, las compraventas de vivienda usada, que siguen liderando el mercado al acaparar más del 80% de las operaciones, cedieron en marzo un 5,3% hasta las 45.309 operaciones.


DATOS MACRO ECONÓMICOS

Ayer

(EE.UU.) Nuevas peticiones de subsidio por desempleo

Anterior: 264K        Actual: 242K

(EE.UU.) Ventas de viviendas de segunda mano (Abril)

Anterior: 4,43M      Actual: 4,28M

Hoy hemos conocido que IPC subyacente Japón  (Interanual) (Abril)

Anterior: 3,1%       Actual: 3,4%      

IPC Japón - Tasa de inflación: nacional (Interanual) (Abril)

Anterior: 3,2%       Actual: 3,5%

17:00 Declaraciones Jerome Powell, presidente de la Fed  

21:00 Comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE  


BOLSA

Wall Street ayer cerró de nuevo en positivo con:

S&P 500 (+ 1,06%)      Nasdaq 100 (+ 1,97%)      Dow Jones (+ 0,44%)

En Europa:

Euro Stocks 50 (+ 0,87%)      DAX 40 (+ 1,16%)      IBEX 35 (- 0,06%)

Cripto monedas:

Bitcoin  (- 1,64%)

Mañana volvemos con más noticias. Recuerda que también puedes escuchar este informativo en el podcast "Hazlo bien con tu dinero" disponible en todas las plataformas de streaming.


Tags

actualidad economica, dinero, finanzas, noticias diarias


Post relacionados

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Quieres unirte a esta comunidad?