¿Sabías que el concepto de retiro o jubilación se creó en 1889? En aquel momento la edad de jubilación se fijó en 65 años, sin embargo la esperanza de vida era de tan solo 45 años.
La intención de esta jubilación era crear soldados y trabajadores de forma masiva, bajo la promesa de que algún día el estado se haría cargo de ellos, aunque sabiendo que muy pocos casos dicha promesa llegaría cumplirse.
Hoy hablaremos acerca de la situación en la que se encuentra el sistema de retiro o pensiones en España, aunque es aplicable a muchos otros países, y qué podemos hacer para retirarnos cuándo y cómo queramos.
Si tú también crees que mereces ser tú quien elige las condiciones y el momento de tu jubilación sigue leyendo este post.

Primero, déjame contarte porque el sistema de pensiones está inevitablemente destinado al colapso. En España se aplica el sistema de reparto, en el que las personas que cotizan hoy están pagando las pensiones de los jubilados de hoy pero no sus propias pensiones futuras. Por tanto la gran esperanza es que los hijos harán lo mismo por sus padres.
Este sistema de reparto ha funcionado muy bien mientras la población crecía de forma exponencial , es decir cada vez se tenía más hijos en 1950, 1960, y 1970 pero ¿Qué ha ocurrido desde el año 1980? la tasa de natalidad ha descendido de forma vertiginosa situándose en torno a 1,1 %. Lo que pone en grave peligro este sistema.
Existen siete hechos que nos avisan de un inevitable colapso del sistema actual.
- 1La natalidad no para de caer.
- 2Retraso de la edad de entrada al mercado laboral.
- 3Elevadas tasas de paro crónicas.
- 4Edad media de jubilación actual prematura, se sitúa en torno a los 63 años.
- 5Retiro inminente de la generación BabyBoom
- 6Esperanza de vida en aumento.
- 7Ausencia de medidas que reformen el sistema actual de pensiones.
Sin embargo a pesar de estos hechos aún hay personas que creen que trabajando y pagando sus impuestos hoy será suficiente para tener derecho a una buena pensión.
Aunque, por lo impopular de las medidas no se suele hablar de ello en los medios de comunicación, la realidad es que la clase política es consciente de esta situación y entre las medidas que se plantean para reformar el sistema actual de pensiones y que este siga siendo funcional encontramos medidas como:
- Ampliar el periodo para calcular las pensiones de los últimos 15 años a los 25 y paulatinamente a computar toda la vida laboral, como recomienda la OCDE.
- Aumentar los años de cotización mínimo necesarios para poder acceder al cobro una pensión a 40 años.
- Aumentar los impuestos
- Elevar los máximos de cotización reducir las percepciones de la jubilación.
- Retrasar paulatinamente la edad de red de jubilación hasta los 70 años.
Así que, sean cual sean las medidas que se decidan tomar, todo pasa por dos cosas: jubilarnos más tarde y con ingresos menores, por ello si no quieres que sea tu caso, te invito a que empieces a trabajar desde hoy en tu propio plan de retiro .
Lo primero que necesitas es responder a la pregunta de ¿Qué cantidad de dinero o ingreso mensuales necesitaré para vivir cuando me jubile?
Hay que tener en cuenta que al momento del retiro algunos gastos bajarán y otros incrementarán, intenta hacer una aproximación lo más exacta posible.
Además necesitas tener claro a qué edad quieres jubilarte y qué clase de vida eliges para entonces.
Una vez que has contestado a estas preguntas, es hora de ponte manos a la obra, de empezar a construir tu plan de retiro y para ello necesitas primero ahorrar, desde ya, empieza a ahorrar una parte de tu sueldo y a invertir, necesitas empezar a mover tu dinero.