¡Buenos días! 😃
Empezamos la mañana con el resumen de las noticias económicas más relevantes de las últimas horas en los mercados.
La consejera delegada de la empresa de telecomunicaciones Vodafone, Margherita Della Valle, dio a conocer este martes un “plan de acción” para mejorar el rendimiento del grupo, centrado en la simplicidad y la fiabilidad, y que incluirá el despido de 11.000 trabajadores en los próximos tres años.
La empresa, con una fuerza laboral de 90.000 personas en todo el mundo, pretende deshacerse de algo más del 12% de sus trabajadores, tras vislumbrar una caída de 1.500 millones de euros en flujo de efectivo este año. Vodafone espera generar 3.300 millones de euros en efectivo en el presente año fiscal, que empezó el pasado 1 de abril, una caída frente a los 4.800 millones en el anterior ejercicio.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, reclamó al Congreso que se apresure a llegar a un acuerdo con el Gobierno que preside Joe Biden sobre el techo de deuda para evitar una “catástrofe” para la primera economía del mundo. El actual techo de deuda de 31,4 billones de dólares, ya se alcanzó el 19 de enero. Por tanto, actualmente el Gobierno está recurriendo a dinero en sus reservas para pagar las deudas que ha contraído. El Departamento del Tesoro estima que esas reservas se agotarán hacia el 1 de junio. En cuanto eso ocurra, EE.UU. entraría automáticamente en una suspensión de pagos, la primera de su historia.
Cada cierto tiempo, Estados Unidos se asoma al impago de la deuda nacional. Porque, a diferencia de otros países, su Ejecutivo solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso. Que tiene el poder de suspender ese techo según crea conveniente. La última encuesta a gestores de fondos que elabora Bank of America confirma el temor de los inversores por la posibilidad de que llegue una recesión en los próximos 12 meses.
Aunque las expectativas de la mayoría apuntan a un retroceso económico, creen que este será un "aterrizaje suave", y no una grave crisis.
Eso sí, con este escenario base, la mayor parte de los gestores encuestados (251 participantes, con un patrimonio total gestionado de 666.000 millones de dólares entre todos) opta ahora por acudir a activos refugio, como la renta fija, al tiempo que salen de los sectores cíclicos, como el inmobiliario y las materias primas.
DATOS MACRO ECONÓMICOS
Ayer
Zona euro - Producto Interior Bruto (PIB) - interanual
Anterior: 1,3% Actual: 1,3%
(EE.UU.) Ventas minoristas subyacentes (Mensual) (Abril)
Anterior: - 0,5% Actual: 0,4%
(EE.UU.) Ventas minoristas (Mensual) (Abril)
Anterior: - 0,7% Actual: 0,4%
Hoy hemos conocido que en Japón - Producto Interior Bruto (PIB) - trimestral
Anterior: 0,0% Actual: 0,4% mejor de lo esperado (0,1%)
Japón - Producto Interior Bruto (PIB) – interanual
Anterior: - 0,1% Actual: 1,6% mejor de lo esperado (0,7%)
11:00 IPC en la zona euro (Anual) (Abril)
Anterior: 6,9% Previsión: 7,0%
IPC subyacente en la zona euro (Anual) (Abril)
Anterior: 5,7% Previsión: 5,6%
14:30 (EE.UU.) Permisos de construcción (Abril)
Anterior: 1,430M Previsión: 1,437M
BOLSA
Ayer Wall Street cerró con:
S&P 500 (- 0,54%) Nasdaq 100 (+ 0,26 %) Dow Jones (- 0,95%)
En Europa cerraron en negativo:
Euro Stocks 50 (- 0,43%) DAX 40 (- 0,28%) IBEX 35 (- 0,50%)
Cripto monedas:
Bitcoin (- 1,31%)
Mañana volvemos con más noticias. Recuerda que también puedes escuchar este informativo en el podcast "Hazlo bien con tu dinero" disponible en todas las plataformas de streaming.