¡Buenos días! 😃
Empezamos la mañana con el resumen de las noticias económicas más relevantes del día de ayer.
La tecnológica estadounidense Meta anunció ayer que ganó 5.709 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, un 24 % menos interanual.
La empresa tuvo una facturación de 28.645 millones entre enero y marzo, un 3 % más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, pero sus costes se incrementaron un 10 % debido, en parte, a su proceso de reestructuración, según un comunicado.
First Republic Bank -uno de los bancos más afectados por la reciente crisis financiera- tras haberse desplomado en dos sesiones más de un 57% después de publicar unos resultados negativos en cuanto a la salida de depósitos, está manteniendo conversaciones para una eventual venta de acciones con posibles compradores, entre ellos varios de los bancos estadounidenses más importantes.
Según CNBC, pedirá a los grandes bancos estadounidenses que compren bonos de First Republic a tasas superiores a las del mercado aunque esto pueda suponer “una pérdida total de unos pocos miles de millones de dólares”.
Los compradores potenciales, incluidos los grandes bancos de EE.UU., podrían recibir garantías o acciones preferentes como incentivo para comprar activos por encima de su valor de mercado. First Republic argumenta que es preferible para el sector asumir estas pérdidas que las consecuencias de un eventual colapso del banco.
Contando los 30.000 millones aportados por otros bancos para estabilizar la situación, el First Republic tenía al cierre del primer trimestre 104.500 millones de dólares en depósitos, un 40 % menos que antes. Sufrió además una fuerte caída de su facturación y de sus beneficios y, aunque el banco asegura que la situación está estabilizada, el panorama de cara al futuro es complejo por los grandes préstamos que tuvo que solicitar para hacer frente a la salida de depósitos.
Hablando ahora de Asia, los beneficios de las principales empresas industriales de China disminuyeron en un 21,4 % en el primer trimestre con respecto al año anterior, reveló hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.
Según los datos oficiales, las ganancias de estas compañías ascendieron a 219.600 millones de dólares en los tres primeros meses de 2023.
Samsung Electronics apunta a una recuperación gradual del sector de chips en la segunda mitad del año, después que su negocio de semiconductores registrara hoy pérdidas récord, causadas por una sobreoferta derivada de la débil demanda de dispositivos tecnológicos.
El mayor fabricante de chips de memoria del mundo dijo que el beneficio operativo del trimestre enero-marzo se redujo a 478,6 millones de dólares, un 95% menos que el año anterior y el menor beneficio trimestral de los últimos 14 años.
Clientes de todo el mundo han recortado sus compras debido al aumento de la inflación. Como consecuencia, las empresas de teléfonos inteligentes, ordenadores personales y servidores han agotado sus existencias, lo que ha provocado una caída de los precios de los chips de alrededor del 70% en los últimos nueve meses.
DATOS MACRO ECONÓMICOS
9:00 Tasa de desempleo en España (1º Trimestre)
Anterior: 12,87% Previsión: 12,90%
14:30 (USD) PIB (Trimestral) (1T)
Anterior: 2,6% Previsión: 2,0%
(USD) Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
Anterior: 245K Previsión: 248K
BOLSA
En Estados Unidos Wall Street cerró con:
S&P 500 (- 0,58%) Nasdaq 100 (+ 0,17%) Dow Jones (- 0,80%)
Europa cerró con:
Euro Stocks 50 (- 0,53%) DAX 40 (- 0,45%) IBEX 35 (+ 0,07%)
Criptomonedas:
Bitcoin (+ 1,47%)
Mañana volvemos con más noticias. Recuerda que también puedes escuchar este informativo en el podcast "Hazlo bien con tu dinero" disponible en todas las plataformas de podcast.