¡Buenos días! 😃
Empezamos la mañana con el resumen de las noticias económicas más relevantes del día de ayer.
Amazon presentó resultados del primer trimestre de 2023 con unos ingresos de 127,400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 9.3% respecto al mismo periodo del año pasado.
Además se anotó un beneficio neto trimestral de 3,172 millones de dólares, contrarrestando las pérdidas de 3,844 mdd que registró en los primeros tres meses del 2022. En beneficio por acción (BPA), la tecnológica reportó 0.31 dólares, que estuvo por encima de los 0.21 dólares previstos por los analistas. Una de las unidades de negocio que estaban en mira de los analistas es la de AWS (Amazon Web Services), su servicio de cómputo en la nube, la cual registró una facturación de 21,400 mdd, lo que significó un crecimiento de 16% anual.
La compañía tecnológica Intel presentó unos resultados históricos: la firma ha obtenido las mayores pérdidas trimestrales de la historia. Con una caída del 133% de sus ganancias, esto equivale a 2.800 millones de dólares en pérdidas.
A pesar de los esfuerzos de la compañía en contener gastos, esto no ha sido suficiente frente a la fuerte caída de los ingresos. Intel ha logrado 11.700 millones de dólares de facturación frente a los 18.400 millones conseguidos el primer trimestre de 2022, una caída superior al 36% de los mismos.
En España el precio de la vivienda en alquiler ha tocado máximos históricos al superar en un 14 % el nivel registrado en 2007, en plena burbuja inmobiliaria, hasta situarse en 11,55 euros/m2, según los datos que maneja el portal inmobiliario Fotocasa. Todas las comunidades autónomas, excepto Asturias, Aragón y Castilla-La Mancha, presentan un precio superior al registrado en 2007.
Durante 2022 la mayoría de las autonomías batieron un récord aumentando su precio hasta superar los datos registrados en plena burbuja de 2007.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de parados subió en el primer trimestre del año en 103.800 personas, hasta los 3.127.800; mientras que el de ocupados disminuyó en 11.100 en el menor descenso para este periodo.
Con este incremento del desempleo, superior al registrado en el mismo trimestre de 2022, la tasa de paro se sitúa en el 13,26 %, 39 centésimas más que al cierre de año.
DATOS MACRO ECONÓMICOS
Ayer
Tasa de desempleo en España (1º Trimestre)
Anterior: 12,87% Actual: 13,26%
(USD) PIB (Trimestral) (1T)
Anterior: 2,6% Actual: 1,1%
(USD) Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
Anterior: 246K Actual: 230K
Hoy hemos conocido que el Banco Central de Japón ha decidido mantener los tipos de interés al -0,10% como en anteriores meses.
Y que el Producto Interior Bruto (PIB) – interanual de Francia
Anterior: 0,4% Actual: 0,8%
9:00 IPC España - Tasa de inflación: interanual (Abril)
Anterior: 3,3% Previsión: 4,4%
España - Producto Interior Bruto (PIB) – interanual
Anterior: 2,6% Previsión: 3,0%
10:00 Alemania - Producto Interior Bruto (PIB) – interanual
Anterior: 0,3% Previsión: 0,8%
11:00 Zona euro - Producto Interior Bruto (PIB) – interanual
Anterior: 1,8% Previsión: 1,4%
14:00 IPC Alemania - Tasa de inflación: interanual (Abril)
Anterior: 7,4% Previsión: 7,3%
BOLSA
Ayer jornada positiva en Wall Street:
S&P 500 (+ 1,63%) Nasdaq 100 (+ 1,99%) Dow Jones (+1,24%)
También en Europa:
Euro Stocks 50 (+ 1,17 %) DAX 40 (+ 0,63%) IBEX 35 (+1,16 %)
En Criptomonedas:
Bitcoin (+3,38%)
Mañana volvemos con más noticias. Recuerda que también puedes escuchar este informativo en el podcast "Hazlo bien con tu dinero" disponible en todas las plataformas de podcast.